Locales

Tratado con Ecuador preocupa a acuacultores de México

La inocuidad en los cultivos de camarón en Sinaloa es un factor de suma importancia para mantener abiertos los mercados internacionales, es por ello que es de suma importancia que los productores registren sus granjas de manera oportuna, aseveró Nelson Quintero.

El gerente del consejo del Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa (CESASIN), agregó que se requiere de una constante inspección de todos los estanques con el propósito de evitar cualquier brote de enfermedades y mantener un buen estatus sanitario.

“Nosotros somos un órgano regulador, somos un órgano auxiliar de SENASICA; por eso pedimos que una vez que ya tiene toda su documentación se acerquen a nosotros, es importante que se acerquen a CESASIN, porque a través de CESASIN le podemos dar asesorías, asistencia técnica, servicio de diagnóstico, diferentes tipos de diagnósticos de citología  para  PCR y de inocuidad que es lo que comentábamos, diferentes tipos de diagnóstico como metal pesado, plaguicidas, antibióticos  que logren la certificación en buenas prácticas, eso sería muy importante para que la granja puedan avanzar y alcanzar otros estándares de calidad”.

Nelson Quintero subrayó que es muy importante mantener la sanidad en toda la entidad, porque Sinaloa tiene una calidad reconocida en todo el mundo y en caso de surgir problemas enfermedades, ese prestigio se puede venir abajo.

“De hecho, el camarón sinaloense es uno de los mejores en términos de calidad, se cuida mucho esa parte de la calidad, la inocuidad, nosotros estamos enfocados en estar supervisando la parte sanitaria”.

Dijo que hasta el momento se ha podido mantener un excelente estatus sanitarios en las granjas camaroneras y se espera culminar con muy buenos resultados el presente año.

“Afortunadamente no hay enfermedades como 20013 que fueron eventos muy puntuales, afortunadamente la situación sanitaria de cierta manera se ha controlado; si hay presencia de uno que otro brote pero no hay mortalidades, hay mortalidades paulatinas pero son multifactoriales, no por presencia de una enfermedad”.

El gerente de SESASIN abundó que aunque ha sido una buena temporada, el presente año se registró una ligera baja en el número de granjas registradas.

“Este año fueron un total 897 granjas que tenemos registrados, pero sin embargo el año pasado se sembraron 907, hay otras que están fuera de nuestro registro, pero pues estamos tratado de incorporarlas; si sería importante que se acerquen con nosotros, nosotros los invitamos para que se acerquen a CESASIN y que estén dentro de nuestro padrón”.

Por otro lado, Nelson Quintero aseveró que la posibilidad de un tratado de libre comercio con Ecuador, pondría en seria desventaja a los productores mexicanos.

“Pues yo creo que es mucha la incertidumbre de que se firme el tratado con Ecuador, eso puede ser una incertidumbre que puede jugar un papel muy fundamental en la caída del precio. El problema sería que en el caso de Ecuador produce mucho más camarón que México, entonces si se permitiera una introducción sin control, pues inundarían el mercado y el precio del camarón fuera mas bajo, porque ellos producen a menor costo que México”.

Detalló que los productores ecuatorianos tienen más subsidios y a ellos le cuesta mucho menos producir un kilo de camarón que lo que cuesta aquí en México.

“A nuestro entendimiento todavía no se ha concluido ese tema, entonces tenemos que esperar a ver en que termina, los productores, las uniones, las federaciones, las confederaciones están esperando eso”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba