Sinaloa

Casi lista de nueva Ley de Educación Superior

La nueva Ley de Educación Superior que se analiza en el Congreso del Estado, para adecuarla a la Ley federal en la materia, tiene que estar aprobada en este mismo mes, por lo que tendrán que trabajar a marchas forzadas para conseguirlo, consideró Manuel Luque Rojas.

El diputado presidente de Comisión de Educación en el Congreso del estado, admitió que para lo que no tendrán tiempos es para aprobar las leyes secundarias, que a su vez, obligará a las universidades adecuar sus propias leyes orgánicas.

“Pues para emitir la ley de educación superior si nos alcanza el tiempo, luego hay siempre en los transitorios hasta 180 días para armonizar el resto de leyes, siempre hay un transitorio que dice que se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan a la ley, incluyendo las leyes orgánicas de las universidades, para este caso, no estoy diciendo que para todo, pero hay cosas que tendrán que adecuar las universidades”.

Recordó que desde hace meses están trabajando de manera intensa para que está ley sea aprobada antes de que termine el año y que siguen en ese propósito.

“Acabamos de terminar el proceso de las consultas, hicimos el parlamento abierto con expertos y autoridades en agosto septiembre e hicimos los foros de consulta indígena apenas la semana pasada fueron los últimos días, ahorita estamos justamente haciendo la revisión de los audios y los videos, para extraer todas las propuestas que surgieron en los foros de consulta indígena, para elaborar el dictamen estamos en esa etapa, vamos a reunirnos esta semana el jueves más tardar la comisión de educación y la comisión de la consulta, para consensar digamos o informar mejor dicho cuáles son las propuestas que surgieron del foro indígena, nosotros ya la tenemos trabajadas porque nos la hicieron llegar por escrito para elaborar el dictamen, la ley tiene que salir este mes, es un mandato del quinto transitorio de la ley general de educación, para que todos los estado tengamos más tardar diciembre del 2022 una ley de educación superior, para las entidades federativas”.

Manuel Luque abundó que entre las muchas modificaciones que se harán en esta nueva legislación, destaca lo que tiene que ver con las comunidades indígenas, mismas que tendrán mayores consideraciones en las universidades de Sinaloa.

“Hay muchas cosas importantes que valen la pena que queden, hay cosas que se pueden cambiar en una ley armonizada y hay otras que no, son las decisiones que ya viene de allá y tiene que quedar en las leyes estatales; pero hay muchas cosas que si valen la pena tener en cuenta para modificarse, sobre todo la inclusión y algunas cosas que me parecen relevantes, sobre todo en un Estado como Sinaloa, que tienen comunidades indígenas, tanto nativas, como personas indígenas que vinieron establecerse acá, que piden por ejemplo que sus lenguas sean incluidas como partes de la oferta educativa de las escuelas de idiomas que tiene las universidades de Sinaloa”.

Abundó que de igual forma van a atender otras peticiones para incluirlas a esta nueva ley, como que en las universidades se considere la lengua indígena, como un segundo idioma.

“Lo que me parece correcto, qué diferencia hay que sea inglés, con una lengua originaria; digo, ese es un respeto elemental para las lenguas, yo creo que eso lo vamos a impulsar nosotros, incluso que se puedan titular con tesis escritas en su lengua, es parte de las cosas que estamos pensando hacer”.

Admitió que estos casos quizá los lleven a problemas con universidades, pero que ellos tendrán que acatar la ley y tendrá que adecuar sus respectivas leyes orgánicas, para esos efectos en particular.

En otro tema, el legislador morenista destacó que en el tema del presupuesto de egresos de la entidad, mismo que esperan aprobarlo antes del día 20 de este mes de diciembre, esperan como siempre recursos extraordinarios para la educación, pero esta vez, con mayor énfasis en el acciones meramente académicas.

“En el presupuesto siempre la partida más grande es para educación, siempre es así: de los 60 mil millones de pesos en promedio que tiene anualmente el estado de Sinaloa, este año poquito mas, 64 creo, solamente la UAS se lleva algo así entre 9-11 mil millones, entonces la SEPYC unos 14 mil millones, súmale eso, súmale lo de la UADEO, más o menos el 40 por ciento del presupuesto es de la educación; lo demás va a salud, a los municipios gasto corriente, creo que cualquier cosa que aumente el presupuesto las universidades, la educación básica, medio superior, los centros de investigación, es una buena inversión no hay nada mejor invertido que la educación, tenemos un gobernador que entiende esto, el presupuesto debe de tener esta orientación”.

Manuel Luque aseveró que lo ideal es que el presupuesto se destinara en su mayoría para temas académicos, pero que desafortunadamente, los rezagos a los que se da prioridad es lo que tiene que ver con el gasto corriente.

“A mí me preocupa que todo el presupuesto vaya a gasto corriente, me gustaría que hubiera inversión en calidad de los proceso académicos y que podamos tener en las universidades un recurso que se aplique directamente a apoyo en proyectos de investigación, en profesores con perfil, me gustaría que podemos ampliar la oferta educativa y mejorar los procesos, sobre todo tener mucho cuidado en la contratación de personal”.

Acusó en especial a la Universidad Autónoma de Sinaloa, que por atender temas ajenos a la academia, incrementa su gasto de manera preocupante.

“La UAS ha fallado en eso creo que el partido le ha hecho daño ahí han tendido mucha consideración para contratar persona y esas personas de aquí a que se forme, porque no le queda otra  ya que son profesores y le dan tiempo completo pues tiene que formarse, el problema es que le tienes que invertir mucho, habiendo mucho joven en preparado con doctorado, con maestría, que conocen el método científico que lo practican y otro que contraten que no tiene nada de eso”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba