
México, 1 de mayo. La candidata a la presidencia de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, ha generado controversia al optar por ignorar la visita al municipio de Ahome durante su reciente gira por el estado de Sinaloa. Esta decisión ha suscitado críticas y cuestionamientos sobre la estrategia de campaña de la aspirante presidencial, quien prefirió rediseñar su agenda para evitar enfrentarse a una realidad incómoda: el desfavorable escenario electoral que su alianza enfrenta en dicha demarcación.
Según información recabada, Ahome se presenta como un bastión sólidamente afianzado por el partido Morena, donde los candidatos de la coalición liderada por Gálvez no han logrado penetrar de manera efectiva en la percepción pública de los ciudadanos. La ausencia de la candidata en este municipio, según los análisis políticos, refleja una clara estrategia de evasión ante la difícil realidad electoral que enfrenta su coalición en esta región.
El hecho de que Gálvez haya optado por no visitar Ahome durante su gira por Sinaloa evidencia una falta de voluntad para enfrentar y abordar los retos políticos que su campaña enfrenta en territorios donde su respaldo electoral es débil. Esta omisión levanta interrogantes sobre el compromiso de la candidata con la representación equitativa y la atención a todas las comunidades del país, independientemente de su inclinación política.
Resulta preocupante que en lugar de enfrentar los desafíos y trabajar por conquistar el voto de aquellos que no comparten su ideología política, la candidata Gálvez haya optado por la conveniencia de redirigir su atención hacia municipios donde su alianza tiene mayores posibilidades de éxito electoral. Esta actitud podría interpretarse como una renuncia a la responsabilidad de representar y trabajar por el bienestar de todos los mexicanos, sin distinción de preferencias políticas.
La decisión de la candidata presidencial de evadir la visita al municipio de Ahome deja en evidencia la necesidad de una reflexión profunda sobre la verdadera vocación de servicio público y el compromiso con la democracia y la inclusión en el proceso electoral.