Bajan a Gerardo y sube Enrique Inzunza

Por: Oswaldo Villaseñor.
Ayer reapareció Gerardo Vargas con la difusión de un video donde invita a votar en la próxima elección de jueces y magistrados y ayer mismo lo desaparecieron de la lucha por la gubernatura de Sinaloa con una encuesta de la empresa Demoscopía Digital donde ya no está entre los personajes medidos.
Gerardo Vargas de aparecer como el campeón de las encuestas al ser quien encabezaba las preferencias electorales hasta el mes de abril, ya para Mayo fue borrado de un simple plumazo.
¿Y qué fue lo que cambió? Sin lugar a dudas su desafuero como alcalde del municipio de Ahome y los procesos penales que ahora enfrenta.
¿Y si quedó Gerardo Vargas fuera de la lucha por la sucesión de Sinaloa? Por lo pronto si. Ya ni siquiera lo tomaron en cuenta a la hora de las mediciones.
Antier Gerardo Vargas emitió un comunicado de prensa con un mensaje ambiguo. Se interpretó como un simple acto de presidencia y reiterar que sigue de pie y en la lucha.
Ayer lo hizo con un video que se difundió por su canal oficial de comunicación.
En el video retoma el anuncio de la presidente Claudia Shienbaum de visitar Sinaloa el próximo fin de semana. Gerardo expresa su apoyo a la presidente Sheinbaum y de paso convoca a los sinaloenses a salir a votar el próximo día uno de junio y participar en la elección inédita de jueces y magistrados.
De nuevo su reaparición fue mandar un mensaje de “presente” y que se encuentra de pie atendiendo sus problemas legales.
Horas después, la empresa Demoscopía Digital dio a conocer su última medición de preferencias electorales rumbo a la sucesión del 2027 en Sinaloa.
En dicha medición, el nombre de Gerardo Vargas ya no aparece. ¿Ya está fuera de la lucha por la sucesión?
Lo cierto es que este reacomodo en las preferencias electorales que se dio con el desafuero de Vargas Landeros y su posible aniquilación del juego sucesorio, quien resultó ser el gran ganador lo fue el Senador Enrique Inzunza.
Hoy es él quien aparece punteando las preferencias electorales y se coloca como el enemigo a vencer.
En la lucha por partidos, la oposición luce aniquilada. Sin posibilidad alguna. Tal parece que aún no entienden cuál es su papel y ruta a seguir. Cuando les caiga el 20, ya será demasiado tarde.
Si hoy fueran las elecciones, la medición de Demoscopía Digital dice que Morena le ganaría al PAN y al PRI 5 a 1. Morena tiene el 42% preferencias, mientras que el PAN apenas el 8% y el PRI el 7%. O sea, barrería Morena, o prácticamente jugaría solo.
En la competencia por Coaliciones el escenario no es muy diferente. Morena y sus tradicionales aliados tendrían el 51% mientras que la alianza PRI y PAN apenas alcanzarían el 20 por ciento.
En cuanto a medición de personajes Enrique Inzunza salta a la cabeza de las preferencias con un 20% de las preferencias seguidos de Juan de Dios Gámez Mendivil, José Paz Elenes, Estrella Palacios e Imelda Castro.
En pocas palabras, el juego de la sucesión se reinventa desde Sinaloa y se miden puras cartas del Gober Rubén Rocha. ¿Y la presidente Claudia no moverá sus cartas para Sinaloa?
La medición de estos aún no se ve.