LocalesPortadaSinaloa

Gestiona Rocha Moya apoyo federal para comercializar 400 mil toneladas de maíz sinaloense

Culiacán, Sin, 22 de julio de 2025. – El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que gestionó directamente con la presidenta Claudia Sheinbaum el respaldo del Gobierno Federal para completar la comercialización de 400 mil toneladas de maíz que aún no han sido colocadas en el mercado, como parte del esfuerzo por garantizar ingresos justos a los productores sinaloenses.

Durante su habitual Conferencia Semanera, el mandatario informó que la propuesta fue bien recibida por la presidenta, quien giró instrucciones al secretario de Agricultura, Julio Berdegué, para trabajar de manera conjunta en una solución inmediata. Por ello, este martes el titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería del estado, Ismael Bello Esquivel, viajará a la Ciudad de México para avanzar en las gestiones ante la SADER.

“Le hicimos la petición a la presidenta. Nos dijo que nos va a apoyar y ya instruyó al secretario Berdegué. Estamos entregando la información de los activos en cada bodega, para que puedan registrarse y se tome la decisión de adquisición”, explicó Rocha Moya.

El gobernador detalló que la propuesta contempla una fórmula mixta: los bodegueros pagarían a los productores el precio acordado, mientras que la Federación les otorgaría un estímulo económico a cambio. Esto permitiría, dijo, completar la venta del grano acumulado en las bodegas estatales.

“Estamos caminando en la venta completa. No quitamos el dedo del renglón. Ya le dije a la presidenta, estábamos hablando de salud y le dije ‘me va a disculpar, porque voy a desentonar, pero cómpreme 200 mil toneladas de maíz’, y ahora ya vamos viendo la posibilidad de vender las 400 mil”, expresó el gobernador.

Por su parte, el secretario Bello Esquivel subrayó que el precio internacional del maíz ronda actualmente los 5 mil 750 pesos por tonelada, una cifra poco favorable para los agricultores. No obstante, más de un millón de toneladas ya han sido vendidas por arriba de los 6 mil pesos, gracias a la estrategia implementada por el gobierno estatal.

“Es la primera vez que los productores sinaloenses están vendiendo por encima del precio internacional. Eso demuestra que la estrategia ha funcionado y que la prioridad del gobernador ha sido apoyar directamente al campo”, dijo.

Adicionalmente, Bello Esquivel informó que ya se han realizado 28 vuelos como parte del programa estatal de estimulación de lluvias, implementado desde el pasado 25 de junio. Hasta el 19 de julio, el almacenamiento total en las principales presas del estado alcanzó los 2 mil 465 millones de metros cúbicos, es decir, un 15.8 por ciento del total, cifra que casi duplica el volumen registrado antes del inicio de las precipitaciones.

“El efecto del programa ya se refleja en las presas. Iniciamos con apenas un 6 por ciento en promedio y hoy estamos cerca del 16. Además, en el sur del estado, las presas Santa María y Picachos se encuentran al 80 y 50 por ciento, respectivamente. El pronóstico climático es positivo y mantenemos una expectativa favorable”, concluyó el funcionario.

Con estas acciones, el gobierno de Sinaloa refuerza su compromiso con el sector agrícola, en un contexto nacional en el que la comercialización del maíz continúa siendo uno de los mayores retos para los productores.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba