Sinaloa

Impunidad, una asignatura pendiente en Sinaloa

Todavía queda un largo camino por recorrer para erradicar la corrupción de los entes públicos, pero se tienen avances muy significativos impulsados desde el Congreso del Estado de Sinaloa, aseveró Cecilia Covarrubias González.

La legisladora presidenta de la Comisión de Trasparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana consideró que lo que falta es poder encontrar mecanismos efectivos para que los servidores públicos que cometan alguna irregularidad, verdaderamente reciban el castigo por sus malos actos.

“Creo y puntualizo que no es la corrupción la que nos lacera, sino la impunidad; así lo puntualizo, así lo expreso así lo creo, creo que estamos avanzando con nuestras nuevas autoridades, creo que la Fiscalía, creo que está haciendo un trabajo distinto que se está demostrando, pero creo que nos queda un gran tramo en combatir la impunidad, que solamente así, que cuando yo veo que el de enseguida toma algo que no le corresponde y tiene consecuencias, yo creo que el resto de los humanos, servidores públicos, pueden limitarse, entonces yo creo que nos toca la Cuarta Transformación, a nuestro gobierno, nuestros órganos autónomos, emprender e ir a combatir la impunidad”.

Dijo que si se han tenido avances y hay claros ejemplos de ello, como el caso del ex alcalde de Culiacán, que fue desaforado por algunos actos irregulares, pero que todavía hace falta mas efectividad.

“Yo estoy convencida de que si hay avances, hay evidencia de que si no es lo que yo crea, y es el principio apenas, hay un largo camino que recorrer”.

Cecilia Covarrubias dijo que en ese sentido, han estado trabajando de manera intensa en la revisión de las cuentas públicas del año pasado y que ya tienen avances considerables.

“Estamos trabajando, decirte que hay claras observaciones en las cuentas públicas las diferentes administraciones, incluso de las que están ahorita, que ya llevan dos meses en el 2021, noviembre y diciembre; evidentemente las que se fueron estamos siendo observadores de finalmente los informes que la ASE entregó el Congreso de las cuentas del 2021, estaremos viendo que cuentas serán aprobadas y que cuentas no, a más tardar al 30 de enero”.

Aclaró que en su momento, será a Auditoría Superior del Estado (ASE), la que determine cuáles serán las observaciones y sus respectivas consecuencias.

“Pues ya la ASE determina cuales son las observaciones con faltas administrativas y las observaciones solventadas, o en este caso, las que nos pueden interesar las no solventadas, que hay cosas muy interesantes que hay que esperar a su momento puntualizarlas”.

Mientras tanto, puntualizó la diputada, son las juntas de agua potable de prácticamente todos los municipios, las que siguen con más observaciones debido a la falta de un control estricto en el manejo de sus recursos.

“Decirte que las junas de aguas potables tienen de ya mucho tiempo un desfase en lo que debe de ser una correcta administración de los recursos, la junta de Ahome y la de muchos municipios, pero bueno ahorita te podía decir lo que más me hace ruido es estrictamente la administración municipal”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba