LocalesOpiniónPortadaSinaloa

Toño Menéndez, sin control en el Ayuntamiento de Ahome

A cuatro meses de haber asumido como alcalde provisional, Antonio Menéndez no logra consolidar el control político ni administrativo en el Ayuntamiento de Ahome. Áreas estratégicas del gobierno municipal responden a otros actores, lo que alimenta la percepción de un presidente sin poder real.

El tesorero municipal, pieza clave en el manejo de los recursos, sigue respondiendo a quienes lo colocaron en el cargo, no al presidente en turno. En la Secretaría del Ayuntamiento, dirigida por Cutberto Ríos, las decisiones también llegan directamente desde el gobernador, con quien existe una línea de mando más sólida que con Menéndez.

Dentro del mismo edificio municipal, funcionarios de menor rango han llegado a referirse al alcalde como un “intruso”, reflejo de la poca autoridad que se le reconoce incluso en su propio equipo de trabajo. Esta percepción no se limita al interior de la comuna: líderes sociales y de opinión locales han señalado la falta de liderazgo y la dependencia de órdenes que se dictan desde Culiacán.

Las crisis recientes en Ahome no se atienden ni se planifican en el municipio, sino que son gestionadas y financiadas desde el gobierno estatal, evidenciando un vacío de poder en la figura del presidente municipal.

La disputa por el control del ayuntamiento no solo se limita a funcionarios. Diputados locales y un legislador federal han colocado a sus cercanos en puestos clave, generando un escenario donde cada actor político protege a su grupo y no al proyecto de gobierno municipal. Senadores y el propio gobernador también forman parte de esta pugna, en lo que se percibe como un reparto abierto del municipio entre distintas corrientes.

Lo que ocurre en Ahome retrata un fenómeno más amplio: el municipio convertido en botín político. En vez de un espacio para gobernar, administrar y responder a la sociedad, es visto como una caja de recursos y posiciones. Y mientras la élite se reparte lo que considera suyo, la ciudadanía queda atrapada en la incertidumbre, entre la simulación de un gobierno local y la realidad de un poder que se ejerce a distancia.

Datos relevantes:

Antonio Menéndez asumió la alcaldía provisional tras la salida de Gerardo Vargas Landeros.

El tesorero y la Secretaría del Ayuntamiento son señalados como áreas que no responden al actual alcalde.

Líderes de opinión coinciden en que las decisiones en Ahome se toman desde la capital del estado.

Diputados locales, federales y otros actores políticos disputan espacios en la administración municipal.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba